Al momento de constituir una empresa son varias las obligaciones que debes de cumplir, no solo desde el punto de vista comercial con tus clientes o accionistas o sobre las obligaciones laborales con tus trabajadores, si no que deberás pagar una serie de impuestos por el desarrollo de tus actividades comerciales.
Habla con un abogado →
Entre los impuestos que deberás pagar se encuentran los siguientes:
- Impuesto de industria y comercio: Los empresarios que desarrollan actividades comerciales, industriales o de servicios se encuentran obligados de pagar este impuesto ante el municipio en donde ejercen su objeto social.
- Gravamen de movimientos financieros: Este impuesto es el que te descuentan las entidades bancarias por las operaciones que realizas en sus cuentas.
- Impuesto sobre las ventas: Este impuesto lo conocemos como IVA y se encuentra incluido en la mayoría de los productos o servicios que se consumen diariamente. Actualmente es del 19%.
- Impuesto sobre la renta: Este tributo se paga por la totalidad de ingresos netos que recibiste durante el año y que producen un aumento en tu patrimonio.
- y si es el caso impuesto al consumo.
Recibe orientación legal →
Algunos Consejos
Si no pagas en los términos que estipula la ley cada uno de tus impuestos, podrás estar expuesto a un proceso de cobro coactivo por parte de la DIAN en el que te pueden embargar tus cuentas bancarias, tus bienes o cualquier otro activo con el fin de hacer exigible el pago.
Por otra parte, si pagas, pero el pago es extemporal tendrás que pagar mora que se calcularán de acuerdo a diversos criterios como según sea el caso. El mayor valor a pagar o la renuencia a hacerlo.
En Deleyes, podemos ayudarte para que aclares las dudas que tengas sobre la forma adecuada en la que deberás pagar tus impuestos.
Recibe ayuda de Deleyes.com →
Próxima revisión programada para: 5 de agosto de 2020.